¿Pierden valor los billetes rotos o manchados? Esto explica el Banco de México

Imagen ¿Pierden valor los billetes rotos o manchados? Esto explica el Banco de México

Por: Alexandra Burch

A diario circulan miles de billetes en las calles del país, por lo que es común que sufran desgaste natural o afectaciones mayores, como rupturas, tachaduras y manchas.

Ante esta situación, el Banco de México (Banxico) precisó que el papel moneda no pierde su valor, sin embargo, este tipo de piezas se clasifican como “billetes deteriorados”, por lo cual los bancos deben retirarlos de circulación para ser sustituidos por piezas en buenas condiciones.

Sólo pierden su valor cuando contienen “palabras, frases o dibujos en forma manuscrita, impresa o cualquier otro medio indeleble, que tengan como finalidad divulgar mensajes dirigidos al público, de carácter político, religioso o comercial.

El Banco de México enumera tres ejemplos en este tema:

"PNL Anula tu Voto” (mensaje político dirigido al público)

“Salve San Patricio, quien tenga este billete tendrá mucho dinero, escribir 10 billetes” (mensaje religioso dirigido al público).

“Compra en Almacenes WesMex” (mensaje comercial dirigido al público).

Pero las unidades que contengan otro tipo de anotaciones sí conservan su valor. Entre ellas pueden ser bigotes dibujados, nombres, números o símbolos.

En tanto que los billetes con manchas de grasa, aceite, pintura, tinta, sangre o cualquier otra sustancia, sí tienen valor. Sin embargo, sólo cuando sea evidente que no han sido manchados con la intención de ocultar algún mensaje dirigido al público de tipo religioso, político o comercial.

Si el billete está roto no pierde su valor y se señala que lo ideal es pegarlo con cinta transparente. Si se repara con cinta canela, para aislar o de papel, entre otras, se presume que fue con la intención de cubrir u ocultar algo que le quita valor y también podría tratarse de un billete presuntamente falso al que se le cubrió alguna característica que no se pudo imitar.

Los billetes con pequeñas porciones faltantes (aproximadamente el tamaño de una moneda de 10 pesos) se consideran como unidades “deterioradas” y conservan su valor.

Si recibiste un billete en malas condiciones, lo ideal es cambiarlo para que se analice y, en su defecto, se cambie por otro en buen estado en cualquier sucursal bancaria.

 

 

da clic