El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó la revisión al alza para México, que pasaría de contraerse un -0,3 % este año a expandirse un 0,2 % debido a que el informe evalúa que el riesgo de un shock comercial grave es ahora menor gracias a que Washington ha suavizado sus posturas arancelarias.
Ha mejorado su previsión de crecimiento mundial en 2025 hasta el 3 %, dos décimas más que en su pronóstico de abril, principalmente por las importaciones e inversiones anticipadas, según la actualización de su informe de perspectivas globales (WEO) publicada este martes.
Esta circunstancia beneficia sobre todo a China, que crecería un 4,8 %, ocho décimas más que lo calculado el pasado abril, mientras que el producto interior bruto (PIB) de EE.UU. avanzaría una décima, hasta el 1,9 %.
A su vez, el organismo ha mejorado en una décima su previsión para 2026 hasta el 3,1 %.
La importación anticipada que menciona el estudio se produce cuando las empresas adquieren bienes del exterior antes de lo habitual y en mayores cantidades para evitar, por ejemplo, los incrementos en costes.
En este caso, durante la primera mitad de año se ha ido anticipando las compras ante la perspectiva de un encarecimiento de las importaciones debido a las amenazas arancelarias que ha lanzado el Gobierno estadounidense de Donald Trump.
El FMI cree que ese desequilibrio se corregirá en cierta medida con un crecimiento más débil a finales de 2025 y en 2026, a medida que los efectos de esa demanda por adelantado se disipen.
FMI