¿Qué pasará con clientes e inversionistas de CIBanco, Intercam y Vector?

Imagen ¿Qué pasará con clientes e inversionistas de CIBanco, Intercam y Vector?

Por: Alexandra Burch
Audio:

Las sanciones a bancos como CIBanco, Intercam y Vector casa de Bolsa, son el inicio de una ofensiva financiera por parte del gobierno de Estados Unidos contra el traciego de drogas, señaló el economista Arturo Mattiello.

"Van a empezar con el sistema financiero. Eu le esta poniendo extrema atención al sistema financiero", indicó.

En entrevista para XEU Noticias, explicó que estas acciones no solo tienen un trasfondo financiero, sino que están enmarcadas en una estrategia geopolítica que busca fortalecer la influencia estadounidense en la región.

¿Qué pasará con los clientes de estos bancos y la casa de bolsa?

El economista indicó que los clientes de estos bancos pueden experimentar restricciones en sus operaciones, pues la intervención de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) implica que, en función de los resultados de auditorías y de las investigaciones en Estados Unidos, podrían limitarse o suspenderse las operaciones de estos bancos.

Sin embargo, Mattielo precisó que "hay un seguro bancario que cubre a los ahorradores, y en tanto no se exceda el monto asegurado, los clientes podrán recuperar sus depósitos."

Pero también advierte que, en caso de que las instituciones sean sancionadas o incluso cerradas, los ahorradores podrían tener que esperar a que se liquiden los activos para acceder a sus recursos.

Además, la afectación no sería exclusiva de estos bancos, ya que se anticipa que más instituciones financieras mexicanas podrían verse involucradas en una ofensiva similar.

Esto, dijo,  busca limitar el flujo de remesas, divisas y drogas, que son considerados por Estados Unidos como amenazas a su seguridad y estabilidad económica.

La intervención en estos bancos es, por tanto, una forma de presionar y desmantelar redes ilícitas que operan en México, pero con un impacto que trasciende lo financiero.

 

da clic