Aranceles de Trump afectaron fortuna de Carlos Slim; ¿ganó o perdió?

Imagen Aranceles de Trump afectaron fortuna de Carlos Slim; ¿ganó o perdió?

Por: Marcelo Bermúdez

La imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, lanzó todo el mundo financiero en un sube y baja, que dejó a miles de empresas con pérdidas millonarias, mientras unas pocas tuvieron ganancias. Esto afectó las fortunas de varios de los multimillonarios del mundo, incluido el mexicano Carlos Slim.

Al día siguiente de los aranceles, el jueves, el magnate de las telecomunicaciones, dueño de América Móvil, registró ganancias por unos cuantos puntos, debido a la exclusión de México de países con aranceles recíprocos anunciados por la Casa Blanca.

Sin embargo, el viernes 4 de abril esto se revirtió ya que Slim sus ganancias se convirtieron en pérdidas que alcanzaron los 5 mil 500 millones de dólares mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) caía un 4.9 por ciento

Otros magnates sufrieron pérdidas

En un lapso de solo dos días, los magnates más influyentes del mundo vieron cómo sus fortunas se desplomaban en cifras astronómicas. Nadie perdió más que Elon Musk, el director ejecutivo de Tesla, quien vio cómo las acciones de su empresa caían más de un 10 por ciento el pasado viernes. Esta caída bursátil resultó en una pérdida de 31 mil millones de dólares en su patrimonio neto desde la apertura del jueves, lo que eleva sus pérdidas anuales a 130 mil millones de dólares.

El mal momento de Musk no estuvo aislado. Mark Zuckerberg, fundador de Meta, también sufrió un fuerte golpe económico, con pérdidas de 27 mil millones de dólares debido a la caída de las acciones de la red social, que se desplomaron casi un 14 por ciento en el mismo período.

El director ejecutivo de Carvana, Ernest García III, no fue la excepción. La compañía de autos usados vio cómo sus acciones cayeron un 28 por ciento, lo que le costó a García una pérdida de 2 mil millones de dólares en solo dos días, suficiente para sacarlo de la lista de las 500 personas más ricas del mundo.

Sin embargo, no todos los magnates estuvieron en números rojos. Phil Knight, el fundador de Nike, fue uno de los pocos ganadores del viernes. Las acciones de la compañía de calzado subieron un 2.8 por ciento después de que se anunciara que Donald Trump había tenido una “llamada muy productiva” con el líder vietnamita, To Lam, respecto a la posible eliminación de un arancel del 46 por ciento sobre las importaciones desde Vietnam, país donde Nike tiene una parte significativa de su producción.

El fuerte impacto en las fortunas de estos magnates es un reflejo de la volatilidad que caracteriza a los mercados financieros actuales, donde las fluctuaciones pueden generar pérdidas millonarias en muy poco tiempo.

Fuente: El Financiero

mb

da clic