Durante este viernes, las acciones de cientos de empresas cayeron de forma estrepitosa en las bolsas de valores mundiales, a 2 días del anuncio de aranceles por parte de Estados Unidos, que impactaron a más de 100 países.
En Estados Unidos, Wall Street cayó casi un 6%, más incluso que el pasado jueves. Además, también se registraron caídas de 5,92% en el Dow Jones; en un 5,73% en el Nasdaq; y en un 5,46% en el S&P 500.
El índice líder S&P/BMV, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado doméstico, cayó 1.89 por ciento a 53 mil 67.35 puntos, poco después de la apertura de la sesión.
La caída a nivel mundial se dio luego que China respondió a los aranceles de Estados Unidos con un impuesto recíproco del 34 por ciento a los productos norteamericanos.
Por su parte, en europa, el IBEX 35 se ha desplomado este viernes un 5,83%, lo que supone la mayor caída diaria desde marzo de 2020, cuando irrumpió en España la pandemia de la COVID-19. Además, el índice ha cerrado su peor semana desde marzo de 2022.
Todos los valores de la industria española han cerrado este viernes en rojo. Las mayores caídas las han sufrido Banco Sabadell (-10,97%), Unicaja (-10,56%), CaixaBank (-10,30%), Acerinox (-9,78%), BBVA (-9,37%), Bankinter (-9,31%) y Banco Santander (-8,77%). En concreto, los seis bancos cotizados han perdido 22.729 millones de euros de capitalización bursátil.
Las empresas más golpeadas fueron las de la industria tecnológica con sede en el Silicon Valley de Estados Unidos: Apple (-9.10 por ciento), Nvidia (-5.45 por ciento), Dell (-16.96 por ciento) y Broadcom (-6.03 por ciento).
Fuente: Milenio y Huffpost
mb