La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó este martes un 0,99 % en su principal indicador, el IPC, que se ubicó en las 53.451,64 unidades, para encadenar cuatro jornadas de avances.
La semana pasada, el mercado mexicano se apuntó un repunte del 3,14 %, el mayor en casi siete meses.
La directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller, informó a EFE que "el mercado de capitales cerró la sesión con ganancias entre los principales índices bursátiles, con la excepción del Nasdaq Composite (EE.UU.) que cayó un 0,36 %".
Siller añadió que, en Estados Unidos el Dow Jones avanzó un 0,28 % y el S&P 500 subió un 0,03 %.
La analista indicó que en México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), "cerró la sesión con un avance del 0,99 %, llevando al índice a cerrar en su mayor nivel desde el 26 de septiembre del 2024", cuando registró 53.590,52 enteros.
Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Walmex (+3,02 %), Grupo Aeroportuario del Pacífico (+3,13 %), Banorte (+1,79 %) y Arca Continental (+2,94 %), apuntó la especialista.
Por su parte, el director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver, Enrique Covarrubias, indicó que con el avance de este martes el IPC "alcanzó su cuarta jornada consecutiva de ganancias".
Con este movimiento, el índice tuvo ganancias acumuladas en febrero del 4,43 %, mientras que su desempeño en lo que va de 2025 se situó en 8 %, añadió el especialista.
En la jornada, el peso se apreció un 0,33 % frente al dólar, al cotizarse en 20,53 unidades por billete verde, tras registrar 20,6 en la sesión previa, según datos del Banco de México.
El IPC cerró la sesión con una ganancia de 525,33 puntos y una variación positiva de casi el 1 % frente a la jornada previa.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 251,4 millones de títulos, con un importe de 14.861 millones de pesos (unos 723,8 millones de dólares).
De las 576 firmas que cotizaron en la jornada, 217 terminaron con sus precios al alza, 329 tuvieron pérdidas y 30 cerraron sin cambios.
Los títulos con mayor variación al alza fueron los de la firma de servicios de telecomunicaciones Axtel en su serie Controladora Axtel (CTAXTEL A), con el 5,58 %; los de la desarrolladora inmobiliaria Dine (DINE B), con el 4,76 %; y los de la cadena Hoteles City Express (HCITY), con el 4,35 %.
En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron las de la exploradora de petróleo y gas Vista Oil & Gas (VISTA A), con el -5,67 %; los de la minera Industrias Peñoles (PEÑOLES), con el -5,21 %; y los de la línea aérea Volaris (VOLAR A), con el -2,03 %.
Con información de EFE/Foto: Archivo/atf