Luego de renunciar o ser despedido de algún trabajo tienes derecho a recibir tu pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), misma que puedes solicitar únicamente en un periodo posterior al fin de la relación laboral.
De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) existe un “tiempo de gracia” al que tienen derecho las personas una vez que dejan de cotizar ante el IMSS.
Al periodo de gracia se le conoce como “conservación de derechos”, y de acuerdo con la Ley del Seguro Social, los trabajadores tienen derecho a tramitar sus pensiones luego de haber terminado la relación laboral.
¿En qué casos aplica la conservación de derechos del IMSS?
El Seguro Social otorga el periodo de gracia a las personas que una vez terminada su relación laboral necesitan tramitar pensiones por:
¿Cuánto tiempo tienes para solicitar la conservación de derechos del IMSS?
El tiempo que tienes para tramitar tu pensión a partir del día en el que renunciaste o te despidieron varía según el tiempo que has cotizado en el IMSS.
Y según la Profedet explica que tienes derecho a una cuarta parte de las semanas que has cotizado como trabajador.
Esto quiere decir que si cotizaste 400 semanas, por ejemplo, tienes 100 semanas, poco menos de dos años después de que saliste de trabajar para tramitar cualquiera de las pensiones para las que acredites.
El tiempo mínimo de conservación de derechos debe ser de un año, es decir, que para solicitarla debes tener mínimo cuatro años cotizando, alrededor de 208 semanas y a disposición de las pensiones a las que acredites, ya que no son los mismos requisitos para una pensión por vejez que por invalidez.
Fuente: El Financiero