En las primera semanas de 2023 se ha debilitado el dólar, lo que ha hecho que se observe el peso mexicano más fortalecido, explicó Jesus López, subdirector de análisis económico de Banco Base.
En entrevista para XEU Noticias, indicó que el peso se ha venido fortaleciendo gracias al flujo de remesas, exportaciones, inversión de cartera y la expectativa de la tasa de interés elevada, que empezó a subir las tasas antes que la reserva federal de Estados Unidos.
Recordó que durante 2020 y 2021 se registraron salidas de flujos de cartera, ocasionado por el factor de riesgo en ese momento que fue la pandemia.
”Ahorita se ha visto un regreso de esos flujos, no se han compensado, todavía están casi 30% de niveles prepandemia, pero está en recuperación”, dijo.
Aclaró que el fortalecimiento del peso no es sinónimo de una buena economía.
“No es que la economía esté súper fuerte o traiga mucho crecimiento, hay que recordar que Mexico apenas está recuperando sus niveles prepandemia, mientras que otros países ya lograron eso desde hace tiempo”, añadió.