La agencia calificadora Moody´s advirtió que el gobierno de México estaría subestimando la inflación y sobreestimando el crecimiento en el Paquete Económico para el 2023, lo que podría generar presiones a las finanzas del país.
Sin embargo, la agencia consideró que la calificación soberana de México se mantendrá estable en los próximos dos años, y para que pierda su grado de inversión se tendrían que presentar cambios drásticos en distintas métricas que actualmente no se prevén.
En el foro Inside LAtAm México 2022, organizado por Moody´s, Renzo Merino, analista principal de la agencia dijo:
"Una subestimación de la inflación y tasa de interés podría afectar temas en cuanto a carga de intereses, que afectarían métricas clave para nosotros en la parte soberana".
También sostuvo que la previsión del crecimiento económico para 2023 del gobierno federal es “sorpresiva”.
"Causa cierta sorpresa un poco la expectativa macroeconómica; nosotros proyectamos uno de más o menos el uno por ciento y el consenso actual está en 1.5 por ciento. Si no se da un crecimiento del 3 por ciento, pueden complicarse ciertas cosas por el lado de los ingresos", dijo Renzo Merino.
Respecto de si un menor crecimiento económico sobre el esperado por el gobierno provocaría una presión sobre la calificación del país, el analista de Moody’s dijo que sí, aunque descartó prácticamente un cambio en la nota hasta 2024.
"Podría, sí. La relación fiscal y crecimiento está más bien por el lado de los ingresos; si el crecimiento no es tan dinámico, podría pesar sobre algunos de los ingresos. Hay otras variables que claramente en el contexto actual son mucho más difíciles de pronosticar: el precio del petróleo y de los combustibles", señaló.
Renzo Merino agregó: "Lo que indica la perspectiva, el balance que existe para México, es que el perfil crediticio para los próximos 12 a 24 meses debería mantenerse con esta calificación de Baa2".
Fuente: Reforma / Foto: Archivo / JAC