La Secretaría de Desarrollo Social de Veracruz informó que únicamente se han recuperado 3.4 millones de los 85.9 millones de pesos entregados a través del programa Créditos a la Palabra “Plan México”, durante su comparecencia ante el Congreso local.
La titular de Sedesol, Margarita Santopietro Peralta, explicó que la primera etapa del programa contempló 12,234 apoyos entregados en 92 municipios para actividades productivas como cría de animales, venta de alimentos, comercio y oficios. Sin embargo, la devolución de los créditos se mantiene por debajo del 4 por ciento del total ejercido.
Señaló que estos apoyos estaban dirigidos a fortalecer micronegocios y economías familiares en zonas con alta marginación. A pesar de ello, la dependencia ha logrado recuperar solo 3 millones 417 mil 617 pesos, lo que representa una brecha significativa entre los montos otorgados y los reintegrados.
La funcionaria reconoció que la baja recuperación implica revisar los mecanismos del programa para evitar rezagos mayores y garantizar que los recursos se reintegren a la política de apoyo productivo.
Santopietro destacó que Veracruz es la tercera entidad con mayor presupuesto federal en programas sociales, con 61 mil millones de pesos y 2.6 millones de beneficiarios. Subrayó que la política social se complementa con programas orientados a grupos prioritarios y al fortalecimiento educativo.
Entre los apoyos más significativos mencionó la pensión para adultos mayores, que atiende a 921 mil personas. En Jóvenes Construyendo el Futuro, Veracruz registra 44 mil participantes con acceso a capacitación y primera experiencia laboral.
La secretaria afirmó que las acciones federales buscan consolidar un modelo de bienestar que atienda desigualdades y fortalezca la inclusión social en las comunidades del estado.
En su informe, Santopietro detalló que el programa Salud Casa por Casa ha otorgado 676,907 consultas en distintas regiones del estado. Añadió que, mediante La Escuela es Nuestra, se han beneficiado 599,571 alumnas y alumnos con mejoras en infraestructura y equipamiento.
En materia educativa, un millón 031,818 estudiantes reciben Becas del Bienestar, lo que convierte al estado en uno de los de mayor cobertura. La funcionaria reconoció que estas becas forman parte de la estrategia federal para evitar el abandono escolar.
Agregó que este año la Federación implementó nuevos programas como la Pensión Mujeres Bienestar, enfocada en el reconocimiento del trabajo de cuidados, y becas universales para estudiantes de secundaria.
La titular de Sedesol subrayó que una parte importante de la política social se dirige a cerrar brechas entre comunidades indígenas y población general. Señaló que, a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), Veracruz recibió 1,400 millones de pesos destinados a obras y servicios en 18 pueblos indígenas.
Indicó que estos recursos impactan a 2,573 comunidades donde existen rezagos estructurales en vivienda, agua, caminos y servicios básicos. La dependencia mantiene una programación anual para atender estos territorios de manera escalonada.
La funcionaria señaló que la política social en pueblos originarios busca garantizar derechos colectivos, fortalecer infraestructura y avanzar en un modelo de inclusión territorial.
Santopietro Peralta concluyó que, aunque los programas sociales mantienen amplia cobertura en Veracruz, el reto inmediato es mejorar la recuperación de los créditos entregados en los proyectos productivos y reforzar la coordinación con la Federación para atender brechas sociales en zonas vulnerables.