Los trabajadores de la educación que quedaron atrapados por la inundación de ríos en la comunidad de Xoxocapa, municipio de Ilamatlán, fueron rescatados en la mañana de este domingo con la ayuda de un helicóptero de Fuerzas Federales y trasladados al Aeropuerto Nacional Tajín ubicado en Poza Rica.
Las inclemencias del tiempo disminuyeron, lo que permitió activar un puente aéreo humanitario hacia los municipios serranos de Ilamatlán y Zontecomatlán, en la sierra huasteca de Veracruz, para realizar el rescate de maestros y maestras que permanecían incomunicados desde el jueves 09 de octubre cuando los caminos de terracería se llenaron de agua y se volvieron intransitables.
Este puente aéreo también comenzó con la entrega de víveres y servicios médicos en algunas comunidades situadas en la sierra de Veracruz límite con el estado de Puebla e Hidalgo.
En la mañana del domingo, un helicóptero sobrevoló las zonas afectadas, y llegó a Ilamatlán por los profesores y profesoras que pedían ayuda para salir y poder reencontrarse con sus familiares con domicilio en otros municipios.
Los profesores pudieron enviar una carta a la gobernadora Rocío Nahle García y a la presidenta de México Claudia Sheinbaum a través de la cual solicitaban su rescate aéreo.
Precisaban que las intensas lluvias del martes, miércoles, jueves, y viernes provocaran la crecida de ríos, el colapso de puentes y la destrucción de caminos que comunican la región norte.
“No existe comunicación terrestre hacia el estado de Hidalgo”, la cual era considerada la ruta más cercana y segura.
Además, los profesores, expusieron que en Ilamatlán y Zontecomatlán sus pobladores vivían una situación crítica, dado que se quedaron sin alimentos, ni agua potable.
En el documento firmado por docentes y autoridades comunales, también anexaron fotografías que muestran los caminos y puentes completamente destruidos.
Fuente y Foto: AVC/atf