Xalapa, Ver.- Por su accesibilidad y precio, la metanfetamina conocida como Cristal se propaga como “epidemia” en el mundo, México y Veracruz, debido a que es altamente adictiva a nivel neuroquímica cerebral, explicó el director de la Fundación Casa Nueva, Roberto Meyer Gómez. El cristal revolucionó el patrón de consumo en los menores de edad, de tal manera que en el pasado lo primero que probaban era el tabaco, luego alcohol, marihuana y cocaína, pero en la actualidad, hay niños y niñas de 14 años que tienen acceso a esta droga y por su precio la adquieren con facilidad, advirtió.
”Ya es una epidemia que en Fundación Casa Nueva nos llegan de pueblos, rancherías, ciudades, el cristal es una droga de inicio, antes era el tabaco, alcohol, marihuana, este padrón cerró, ahora inician con el cristal, lamentablemente niños de 14 años” dijo.
Antes de dos meses de haber consumido cristal por primera vez, la persona se convierte en un adicto, porque es una sustancia que impacta a nivel neuroquímica cerebral, por tal motivo, con el tiempo necesitan más y más cantidad de droga, explicó el director de la Fundación Casa Nueva. “¿Por qué la consumen los menores de edad? Primero es porque hay accesibilidad, hay mucha oferta de la sustancia, y segunda no es una droga cara, se enganchan rápidamente, y tercera genera una dependencia a nivel neuroquímica cerebral que con el tiempo necesito más cantidad de droga” expuso.
Consideró que los gobiernos deberían hacer más campañas publicitarias que promuevan la prevención en el consumo de drogas, tabaco y alcohol, principalmente del cristal.
“El cristal están empezando a consumir a la edad de 14 años; hay campañas que hablan del fentanilo, en Casa Nueva no tenemos casos de fentanilo, se habla poco del cristal. Hay que hablar que la metanfetamina cristal generalmente se consume fumado o inyectado, pero es altamente adictivo, entre que lo pruebo y genero dependencia pasan menos de dos meses”.
La rehabilitación de un consumidor de drogas, en la Fundación Casa Nueva tiene un promedio de 26 mil pesos por mes; los jóvenes que obtienen beca, sus familias pagan de 3 mil 500 a 4 mil pesos por mes, y cuando no hay el recurso económico se otorga la ayuda al 100 por ciento, indicó el médico.
Fundación Casa Nueva se fundó hace 23 años, y en este tiempo se ha dedicado a rehabilitar a personas con problemas de adicción, y desde hace dos años atienden a mujeres. “El 80 por ciento de las personas que llegan con nosotros, tienen subsidio, se les ayuda.
En Casa Nueva los adolescentes tienen una estancia de 6 meses, adultos 4 y las mujeres 4 y hay becas, tenemos casos de éxito de muchos chicos que pueden reinsertarse a la sociedad” dijo Roberto Meyer.
Recursos recaudados por exposición de automóviles antiguos será para fundación Casa Nueva El médico invitó a las y los ciudadanos asistir Por lo anterior, el médico invitó a la décimo quinta “Exposición de automóviles antiguos” el próximo 18 y 19 octubre que se llevará a cabo en las instalaciones de la Universidad Anahuac en Xalapa.
Refirió que el presidente del Club Automóvil Antiguo, Celestino Acosta González y los integrantes se comprometieron a donar todo el recurso económico recaudado en el evento para la Fundación Casa Nueva. “Se van a exponer alrededor de 200 automóviles antiguos, con 85 por ciento de originalidad en sus piezas, son automóviles con antigüedad de 30 años para atrás, ese día se destaparan 10 automóviles nunca antes vistos, que están recién restaurados, vienen de Puebla, Veracruz y Ciudad de México”, finalizó.
AVC