Trabajadores del Monte de Piedad en Veracruz se suman a huelga nacional

Imagen Trabajadores del Monte de Piedad en Veracruz se suman a huelga nacional

Por: Alexandra Burch

 El Nacional Monte de Piedad enfrenta una huelga a nivel nacional luego de que cerca de dos mil trabajadores denunciaron la violación de cláusulas del contrato colectivo de trabajo que, aseguran, les impiden acceder a mejores salarios y prestaciones.

La negociación se encuentra en manos del Sindicato de los Trabajadores del Nacional Monte de Piedad, que acusa a la institución de incumplir compromisos pactados en la huelga anterior, realizada en 2024.

Esto implica incluso la reducción de cargos y la sobrecarga de trabajo a los empleados que permanezcan en la institución.

La huelga se mantendrá activa hasta que la empresa y el sindicato alcancen un acuerdo con la mediación de las autoridades laborales correspondientes.

Xalapa 

En Xalapa, alrededor de 60 empleados participan en el paro, por lo que este miércoles todas las sucursales amanecieron cerradas y quienes acudieron a realizar pagos de refrendos no pudieron hacerlo.

Los trabajadores afirmaron que la huelga continuará hasta que la institución y sindicato lleguen a un acuerdo junto con las autoridades correspondientes y que por tanto no hay servicio a nivel nacional.

Veracruz  

Trabajadores sindicalizados iniciaron una huelga por tiempo indefinido en 12 sucursales de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río por violaciones al contrato colectivo de trabajo.

El secretario general de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad, Julio César Hernández Hermida, precisó que la administración del Nacional Monte de Piedad niega a los trabajadores tiempo para tomar sus alimentos en un horario de ocho de la mañana a cinco y media de la tarde.

"La situación es por las constantes violaciones a nuestro contrato colectivo de trabajo, acoso laboral, hostigamiento por parte de la administración, despidos injustificados que sucedieron el año pasado, entonces por todas esas situaciones seguimos luchando y batallando con toda esta situación", expresó.

Aclaró que las prendas de los pignorantes se encuentran resguardadas, por lo que descartó una pérdida.

"Desafortunadamente son a las personas que muchas veces afectamos por esta situación, les pedimos que nos entiendan, que todo esto que estamos haciendo es porque en verdad están violentando, no están atacando, pero que tengan la certeza que sus prendas van a estar bien", concluyó.
¿Qué pasará con los empeños?
Para las personas que tiene empeños y deben realizar pagos, podrán hacerlo en línea a través de la app o en tiendas de conveniencia.
Sin embargo, mencionó que los pagos se prorrogan debido a la huelga.
"Que esperen, las fechas que ellos tienen se alargan, no se vencen sus alhajas, cuando se regrese sus alhajas ahí van a estar", dijo.
 
Orizaba 

Alejandro Consuegra Alvarado, auxiliar de perito evaluador y empleado de la sucursal número 6 en Orizaba, aseguró que la movilización no es solo por los salarios, sino por la defensa de la dignidad y antigüedad de miles de trabajadores.

"El patronato quiere deshacer nuestro contrato laboral y obligarnos a ser empleados de confianza para manipularnos a su conveniencia y eso no lo vamos a permitir. Estamos en pie de lucha para defender lo que por ley nos corresponde”, señaló.

En la ciudad de Orizaba, los empleados mantienen la huelga en dos puntos: la sucursal 06 de Poniente 7, considerada tradicional, y la ubicada en Circunvalación con número 117., siendo 14 trabajadores en total los afectados, que se turnan para sostener la guardia y mantener las instalaciones en resguardo y completamente cerradas.

Aunque la paralización de actividades ha generado dudas entre los clientes que tienen empeñadas alhajas o artículos, los trabajadores garantizan que no habrá afectaciones en los plazos establecidos en las boletas.

"Las fechas se recorrieron, de modo que nadie tendrá problemas con recargos o vencimientos, en cuanto se levante la huelga se informará de manera oficial y todo volverá a la normalidad”, explicó.

Poza Rica  

Trabajadores al servicio del Monte de Piedad comenzaron una huelga en reclamo por supuestos atropellos laborales y en Poza Rica dos sucursales suspendieron operaciones.

Las banderas rojinegras fueron colocados en los inmuebles que cerraron sus puertas y bajaron cortinas, generando incertidumbre entre usuarios.

Ernesto Rodríguez, trabajador, explicó que la empresa modificó horarios y aspectos como horario para comidas les fue limitado, además de permisos para ausencias justificadas a las que tienen derecho.

Resaltó que este tipo de medidas solamente buscan desconocer el contrato colectivo de trabajo y más allá de prestarse al diálogos los gerentes y administradores de la empresa buscan reemplazar sus funciones.

Indicaron que el tiempo de su movilización es indefinido y exhortaron a usuarios que tengan que hacer un pago por los servicios a que recurran a las opciones digitales en tiendas de autoservicio o la aplicación movil del Monte de Piedad.

da clic