Hongos del Cofre de Perote requieren mayores estudios: Investigador

Imagen Hongos del Cofre de Perote requieren mayores estudios: Investigador

Se requiere hacer mayor investigación en torno a los hongos desde los campos de la medicina, agricultura, ecología o fitopatología, para conocer a fondo sus propiedades químicas y biológicas y sacarles mayor provecho en beneficio del país.

Ángel Trigos Landa, investigador nacional emérito e investigador del Centro de Investigación en Micología Aplicada de la Universidad Veracruzana (UV), señala que se necesita investigar sobre todo los distintos tipos de hongos que podemos encontrar en la zona centro de Veracruz y en la región Xalapa.

En entrevista con AVC expresa que en su momento esta fue la finalidad de la creación del Centro de Investigación en Micología Aplicada y el Doctorado en Micología Aplicada, dado el reino tan basto y la biodiversidad tan grande que existe en esta región del país, con un gran campo de acción en la materia.

"Simplemente imaginemos: México es un país con gran biodiversidad, Veracruz tiene diferentes ecosistemas y ¿cuántos hongos microscópicos debe haber por ahí con muchas propiedades químicas y biológicas que no se han descubierto?".

Comenta que los hongos tienen propiedades biológicas interesantes para poder, de alguna manera, mantenernos sanos y sin descartar su poder terapéutico "debemos reflexionar que no existe una medicina natural que cure todo, sino que las plantas y los hongos tienen propiedades terapéuticas que debemos aprovechar para la búsqueda de nuevos fármacos, pero no necesariamente caer en la mala idea de que son milagrosos y curan todo porque cada enfermedad tiene su mecanismo y cada medicamento su estrategia para poder llegar a buen fin".

Trigos Landa añade que los hongos tienen ciertas propiedades biológicas que nos pueden ayudar a conservar la salud y como ejemplo de casos exitosos tenemos la penicilina y algunos hongos tanto macroscópicos como microscópicos que han servido para encontrar medicamentos para bajar el colesterol, como antibióticos o como inmuno modeladores.

Pero además otra razón para conocerlos es para prevenir daños que pueden hacer al ser humano como es el caso de los mohos que se generan en las paredes y que en muchos casos son tóxicos.

"Entonces hay que procurar que la gente tenga precauciones para evitar que las casas se llenen de hongos porque pueden desencadenar enfermedades graves como el cáncer".

 

Fuente y foto: AVC

Editor: Javier Domínguez
da clic