CNDH acusa a fiscalía de Veracruz de presunta indiferencia en recomendaciones en casos de desaparición

Imagen CNDH acusa a fiscalía de Veracruz de presunta indiferencia en recomendaciones en casos de desaparición

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)acusó a la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGEV) por su presunta negativa a aceptar recomendaciones derivadas de investigaciones sobre casos de desaparición, al señalar que dicha postura “demuestra una actitud de indiferencia, falta de compromiso en el cumplimiento de las leyes y de colaboración en la tarea de protección no jurisdiccional de los derechos humanos”.

La CNDH emitió dos nuevas recomendaciones (70/2025 y 74/2025) que refuerzan las observaciones previamente hechas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDH), en las que se documentaron violaciones a los derechos de víctimas y fallas sistemáticas en la procuración de justicia por parte de la Fiscalía.

En ambas resoluciones, la CNDH exige que se garantice el derecho a la verdad, la justicia y la reparación integral del daño, advirtiendo que la actuación de la FGE ha revictimizado a las personas afectadas.

La recomendación 70/2025 surge de un recurso de impugnación promovido por una víctima directa ante la CNDH, luego de que la Fiscalía estatal rechazara acatar una recomendación de la CEDH relacionada con la desaparición de una persona en 2018.

La denuncia inicial, presentada en 2019, advertía de graves deficiencias en la integración de la carpeta de investigación, incluyendo la omisión de diligencias básicas para la localización de la persona desaparecida.

Entre las omisiones se registraron dilaciones de hasta 14 meses entre diligencias y un periodo de 2 años y 10 meses sin acciones.

Tras analizar el caso, la CNDH concluyó que se violaron los derechos a la justicia, la verdad, la legalidad y la seguridad jurídica, no solo de la persona desaparecida, sino también de otras cinco víctimas indirectas.

Subrayó que los argumentos de la FGE para no aceptar la recomendación “carecen de congruencia con el principio pro persona”.

El organismo nacional solicitó a la titular de la Fiscalía aceptar la recomendación de la CEDH en un plazo de 15 días hábiles y, en caso de negativa, remitir el expediente a la Comisión Estatal para que proceda conforme a derecho.

Asimismo, ordenó a la FGE emitir una circular interna para garantizar el cumplimiento de las recomendaciones emitidas por órganos de derechos humanos y designar a una persona de alto nivel que funja como enlace con la CNDH.

En la Recomendación 74/2025, la CNDH resolvió un segundo recurso de impugnación interpuesto tras la negativa de la Fiscalía a aceptar la Recomendación 71/2023 de la CEDH, relativa a otro caso de desaparición ocurrido en 2018.

La Comisión Estatal había acreditado que personal de la FGE incurrió en omisiones y demoras injustificadas en la integración de la carpeta de investigación, lo que constituyó una forma de victimización secundaria.

La CNDH respaldó esta conclusión, al considerar que la inacción de la Fiscalía no solo obstruyó el acceso a la justicia, sino que profundizó el sufrimiento de las víctimas. Por ello, exhortó a la Fiscalía a aceptar de manera íntegra la recomendación local y a informar del cumplimiento en un plazo de 15 días hábiles.

 

Fuente y foto: AVC

Editor: Javier Domínguez
da clic