Poder Judicial de Veracruz habilita padrón público de agresores por violencia contra mujeres

Imagen Poder Judicial de Veracruz habilita padrón público de agresores por violencia contra mujeres

Con el objetivo de combatir la violencia de género y fortalecer la transparencia institucional, el Poder Judicial del Estado de Veracruz activó el Padrón de Personas Sentenciadas por Violencia contra las Mujeres, una herramienta pública que permite consultar, en tiempo real, si una persona ha sido condenada por este tipo de delitos.

La plataforma, disponible en el sitio oficial del Poder Judicial (www.pjeveracruz.gob.mx), se actualiza diariamente y puede ser consultada por cualquier persona. Basta con ingresar un nombre en el buscador para verificar si existe una sentencia ejecutoriada relacionada con violencia de género.

Este padrón no solo es una herramienta de consulta, sino también un mecanismo preventivo. Su propósito es inhibir la reincidencia, promover la rendición de cuentas y evitar que agresores accedan a espacios de poder o cercanía con posibles víctimas.

¿Qué es el Padrón de Violentadores?

Es un registro público de personas sancionadas por ejercer violencia contra las mujeres, ya sea en el ámbito familiar o en razón de género. En el caso de violencia política, también se reconoce el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (RNPS), administrado por el Instituto Nacional Electoral (INE). Ambos registros buscan garantizar el acceso a la justicia y prevenir nuevas agresiones.

¿Cómo funciona?

El padrón funciona como una base de datos en línea donde se enlistan las personas sentenciadas. En el caso de Veracruz, incluye a quienes han sido condenadas por violencia familiar u otros delitos relacionados. En el caso del RNPS, se trata de sanciones por violencia política en razón de género. Estos registros tienen como fin impedir el acceso de agresores a cargos públicos, visibilizar los casos y fomentar la denuncia.

¿Cómo protege a las mujeres?

Al registrar y hacer pública esta información, el padrón permite implementar medidas de protección y reparación del daño. También facilita la identificación de agresores y previene su reincorporación a espacios donde podrían reincidir. En el ámbito político, el RNPS permite sancionar a quienes ejercen violencia contra mujeres candidatas, funcionarias o activistas, incluyendo ataques digitales.

El padrón puede consultarse en la siguiente liga:
 www.pjeveracruz.gob.mx/unidadgenero/padron-de-personas-declaradas-responsables-de-violencia-familiar/

 

Fuente y foto: AVC

Editor: Javier Domínguez
da clic