Sheinbaum autoriza compra urgente de medicamentos oncológicos tras cancelación de contratos por sobreprecios

Imagen Sheinbaum autoriza compra urgente de medicamentos oncológicos tras cancelación de contratos por sobreprecios

Por: Alexandra Burch

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que autorizó la compra urgente de cuatro medicamentos oncológicos mediante el mecanismo de subasta inversa, con el fin de garantizar el abasto en entidades como Veracruz, donde la situación ha sido catalogada como una “urgencia importante”.

La decisión se da luego de que la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno cancelara contratos adjudicados en la Compra Consolidada de Medicamentos 2025–2026, tras detectar posibles sobreprecios en medicamentos y productos médicos.

Al ser cuestionada por una reportera de Imagen de Veracruz sobre los contratos revocados que afectaron la adquisición de medicamentos en dicha entidad, Sheinbaum confirmó que el procedimiento alternativo permitirá cubrir las necesidades con mejores condiciones económicas. Explicó que a través de la subasta inversa, se han conseguido medicamentos que anteriormente costaban más de 30 mil pesos, ahora a mitad de precio.

“Anoche fue notificado que es factible realizar esta compra emergente. Se publica la investigación de mercado y de inmediato se activa la subasta inversa para algunos medicamentos oncológicos”, declaró.

La presidenta afirmó que la entrega de estos medicamentos ya ha comenzado de forma gradual y confió en que durante el mes de abril quede regularizado el suministro. Reconoció que el problema debió resolverse en marzo, pero aseguró que las farmacéuticas serán sancionadas si no cumplen con las fechas estipuladas en los contratos.

“Muchas veces las empresas ganan una licitación prometiendo que entregarán el medicamento en determinada fecha, pero si no lo hacen, hay consecuencias”, advirtió.

Finalmente, Sheinbaum precisó que las compañías que hayan incurrido en sobreprecio o incumplimiento podrían ser inhabilitadas, multadas o tener sus contratos cancelados de forma definitiva.

“En estos casos hay tres caminos: la inhabilitación de la empresa, la multa correspondiente o la cancelación del contrato. Y si hay inhabilitación, nunca más se podrá contratar ese medicamento con esa empresa”, subrayó.

da clic