Madres que llevan hasta 13 años en búsqueda de sus hijos e hijas víctimas del delito de desaparición, colocaron carteles con fotografías de sus seres queridos en una pared de madera provisional que el ayuntamiento local instaló en el parque Benito Juárez de esta ciudad.
Una pared hechiza con madera y pintada de color gris expondrá por 30 días las fichas de búsqueda impresa con fotografías y datos de las personas que buscan.
Mujeres integrantes del colectivo Solecito región Xalapa invitaron a las y los paseantes que acerquen a observar lo rostros de las y los desaparecidos impresos en fotos, con el único propósito de que puedan conocerlos y reconocerlos por si los han visto en algún lugar o tienen datos.
“Hacemos la invitación a toda la ciudadanía para que observen las fotos y si tienen algún conocimiento o alguna información se les agradecerá. Pedimos la empatía de toda la ciudadanía, que nos ayuden a encontrar a nuestros tesoros” dijeron.
Las mamás especificaron que no buscan castigo para las y los agresores, sino solo desean encontrar a sus “tesoros” que un día desaparecieron y no volvieron a casa.
La representante del colectivo Solecito en Xalapa, Martha Patricia Romero Altamirano explicó
“Estamos haciendo difusión de varios tesoros desaparecidos, nos dieron la oportunidad de poner las fotos de nuestros tesoros por un término de 30 días, lo cual agradecemos al ayuntamiento de Xalapa por colaborar con nosotros en esta lucha incansable que tenemos las madres buscadoras y la Comisión de Búsqueda”.
Agregó que en el colectivo Solecito hay mujeres que buscan a sus hijos, hijas, padres, madres, esposos, esposas, que fueron víctimas del delito de desaparición cometida por personas particulares, o de desaparición forzada en la que participaron autoridades municipales, estatales o federales.
“La mayoría de casos en Solecito son de larga data, tenemos a personas que llevan desparecidas desde hace 14 años y que a la fecha no sabemos de ellos, como es el caso de la doctora Rosalía Castro Toss que busca a su hijo Roberto Carlos Casso Castro; o de Lucy Genao que busca a su hijo Luis Guillermo Lagunes Díaz, ellos tienen 13 años y 12 años desaparecidos” indicó.
Finalmente, las madres buscadoras expusieron que la acción de pegar carteles con los rostros de sus desaparecidos tiene el objetivo de informar a las y los ciudadanos que el problema de las desapariciones es una realidad y se debe visibilizar.
Fuente y foto: AVC