Inicia reubicación de familias por Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec en Coatzacoalcos

Imagen Inicia reubicación de familias por Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec en Coatzacoalcos

En Coatzacoalcos arrancó la reubicación de las primeras familias que viven dentro de los 15 metros del derecho de vía que va a recuperar la Secretaría de Marina (Semar) a favor del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), muchos de los afectados están inconformes porque las casas que les entregaron no cumplen con lo que les habían ofrecido.

Este lunes se empezó con la mudanza de las primeras 10 familias que se encuentran cerca del patio de maniobras del Ferrocarril, los afectados empezaron a mover sus cosas y tenían solo ocho horas para sacarlas por completo.

Los trabajadores de la empresa contratada por la Semar, van a empezar a demoler de manera inmediata estas primeras casas.

El personal de la Semar y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) les iban a entregar las llaves de las casas que fueron asignadas, pero las escrituras de la propiedad estarán después de tres meses.

Los afectados indicaron que no están de acuerdo con los inmuebles que les van a entregar en el fraccionamiento Laguna Real, ya que son muy pequeñas y no hay suficiente espacio para todos sus enseres.

Recordaron que la mayoría de los terrenos que ahora les expropian son de 10 metros por 30, mientras que las casas que les van a dar son de 4.5 por 15 metros, no tienen patio, ni áreas verdes, por lo que consideran que no cumplen con el valor de 700 mil pesos que les ofrecieron

Indicaron que ellos habían pedido que la Semar comprara terrenos o casas en la misma zona donde viven pero los responsables de las dependencias federales, no consideraron estas acciones.

Además, señalaron que están descontentos porque les prometieron ayudarlos con el pago de la mudanza, pero no fue efectivo, ellos tienen que pagar mil pesos por cada viaje y el acarreo de las cosas.

Las casas que son desocupadas son tomadas por la Semar y de inmediato son demolidas, para evitar que las familias reubicadas quieran regresar.

Además en la zona del patio de maniobras se está construyendo una barda para delimitar el derecho de vía, algunos inmuebles no serán afectados y a otros se les pagarán los metros que les quiten.

La casa del Migrante, que opera la diócesis de Coatzacoalcos, no resultó afectada y seguirá dando servicio.

 

Fuente y Foto: AVC/atf

Editor: Alonso Talavera Fernández
da clic