* Participaron Imelda Miller, Cristal, Mario Pintor, Gualberto Castro, Sergio Esquivel y Yoshio
La Plaza de Armas se llenó de destacadoS talentoS mexicanoS con el “Homenaje al Festival OTI”, en el que participaron Imelda Miller, Cristal, Mario Pintor, Gualberto Castro, Sergio Esquivel y Yoshio, ganadores del premio de la canción en diferentes años.
La cantante Cristal abrió la velada con “Tiempos mejores” y “Como tú”; después, Mario Pintor cantó “Un pasado de moda” y Gualberto Castro interpretó “Canta canta”.
A lo largo de la noche los compositores alternaron su participación, previó a la cual compartieron con el público distintas historias sobre sus temas, anécdotas y hasta chistes.Luego, en el escenario se presentó a quien en 1973 obtuvo el primer lugar en el Festival OTI celebrado en Brasil, Imelda Miller, quien agradeció la oportunidad de estar en esta ciudad y presentó el tema “Que bonito es despertar”; en tanto, Mario Pintor cantó “Adiós que te vaya bien”, paro la cual pidió la ayuda de la gente, y al terminar presentó a “Yoshio”.
“Durante todas las emisiones del OTI algo muy chistoso fue que en muchas ocasiones los segundos y terceros lugares fueron más famosos que los primeros lugares, este es el caso del tema de Roberto Cantoral, ‘Al final’”, dijo Yoshio previo a interpretar este tema, seguido de “Reina de corazones” que dedicó a las reinas de Saltillo.
A un costado del escenario se instaló un área especial para que adultos mayores o gente con alguna capacidad especial pudieran disfrutar de este espectáculo, ya que el Festival Internacional de Cultura de Saltillo ha destacado por ser una celebración incluyente.
“Mi corazón está muy contento hoy, me siento verdaderamente orgulloso de poder llegar hasta aquí y cantarles esas canciones que alguna vez escribir por una razón en un papel en blanco sin saber lo que iba a pasar”, indicó Sergio Esquivel antes de interpretar “Un tipo como yo”.
“Sergio Esquivel es quien más veces concursó en el Festival OTI, ya le iban a dar la medalla de las 100 representaciones”, bromeó Mario Pintor tras interrumpirlo para presentarlo como se debía; mientras que el yucateco contó que escribió “San Juan de Letran de siempre”, por una calle de la capital mexicana, en homenaje a Lázaro Cárdenas.
Después presentó a Imelda Miller, quien en esta ocasión interpretó el tema con la que obtuvo el galardón “Que alegre va María”, y más tarde, “La casa extrañara”, que escribió en 1978 para dicho premio.
Siguió el turno de Cristal, quien indicó que en el grupo todos tienen una misión, pero la de ella fue ver de qué color vienen vestidos o si estaba bien combinados los asistentes, entre otras bromas que realizó respecto a su ceguera, para dar paso al tema “Contigo aprendí”, del maestro Armando Manzanero. Una canción de las más comerciales que se dio en el Festival OTI, “Con y por amor”, fue como Yoshio y Mario describieron el tema antes de interpretarlo a dueto; más tarde, Yoshio cantó con Walberto Castro “Llorar por dentro”, y luego hizo lo propio con “Lo que pasó pasó”, tema con el que en 1981 ganó el tercer lugar en la edición celebrada en Mexico.
Sergio cantó “Nadie se va del todo” y al finalizar le tocó introducir a quien afirmó se robó el corazón de este país y de otros más por ser maravilloso y cantar hermoso, por lo cual aseguró que es un orgullo ser amigo de Gualberto Castro, el cual fue muy aplaudido. A pesar de que Cristal no ganó con el tema “Suavemente”, por lo que confesó lloró mucho, destacó que en ese año fue de los discos que más vendieron, por ello agradeció el éxito y seguir hoy en día en los corazones de muchos.
Yoshio cantó “El triste”, con el cual destacaron al cantante José José, quien entró al preámbulo del festival OTI, aunque tampoco ganó con el tema de Roberto Cantoral, que ahora cantó Yoshio, quien al igual que el Príncipe de la canción, fue ovacionado por el público, en su mayoría adultos mayores.
Para finalizar las más de dos horas de concierto, primero en el que brindaron su show sin la compañía de una orquesta sinfónica, los seis cantantes indicaron que existen tantas canciones del festival OTI, que optaron por hacer un popurrí, en el cual incluyeron “Vive”, ganadora en 1976, y “La felicidad”, reconocida en 1975.
Fuente: Notimex/pmc