La "leyenda" de "La Banda Plástica de Tepetlixpa" y The Beatles (+Video)

Imagen La

Ha resurgido en las redes sociales la "leyenda" de "La Banda Plástica de Tepetlixpa", que grabó un disco con temas de The Beatles, luego de que se afirmara que sus integrantes recibieron a los miembros de la agrupación inglesa a finales de 1969 en nuestro país.

La leyenda cuenta que dos integrantes de The Beatles, los cuales no se sabe con certeza si fueron John Lennon y George Harrison o el primero con Paul McCartney, llegaron a México en un vuelo privado para visitar Oaxaca a fin de conocer a la mítica chamana María Sabina y probar los hongos alucinógenos y curativos, quien finalmente no los recibió.

Se cuenta que incluso tras no ser recibidos por María Sabina, ambos músicos ingleses fueron llevados con otra chamana quien finalmente revelaría a Lennon que moriría  asesinado años después, a lo cual no le tomó importancia.

Y que posteriormente, ambos músicos se trasladaron al Estado de México y luego a Puebla, para conocer el volcán Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, por sus leyendas, ante lo cual fueron a dar al municipio de Tepetlixpa, en donde poco tiempo después apareció una banda con el nombre de “La Banda Plástica de Tepetlixpa”, interpretando temas populares de The Beatles.

De acuerdo con declaraciones de José M. Silva, el entonces director de la banda, en el municipio de Tepetlixpa ofrecieron a The Beatles mole, nopales, pulque, tortillas y totopos, en una recepción y eue en 1971 que “La Banda Plástica De Tepetlixpa” lanzó el álbum “Adiós a los Beatles”  con diez covers de la agrupación inglesa.

Las bandas de viento son ensambles musicales en las que se ejecutan instrumentos de viento, en su mayoría metales, y percusión; su historia en México data desde mediados del siglo XIX con la llegada de instrumentos de metal de pistones, cuando las comunidades trataron de imitar las bandas militares.

Cabe destacar que las primeras bandas se formaron en el sur y centro del país por lo que posteriormente, en cada poblado generalmente existió a partir de entonces  una tradicional banda de viento.

Foto:Facebook/doh

Editor: Redacción xeu
da clic