“Cangrejo azul resiste”, buscan evitar su extinción en la Riviera Veracruzana

Imagen “Cangrejo azul resiste”, buscan evitar su extinción en la Riviera Veracruzana

Por: Anabel Vela
Audio:

Alessandra García, coordinadora de la Red de Jóvenes Activadores a nivel nacional en la plataforma Actívate, indicó que han implementado diversas actividades en conjunto con la asociación Earth Mission para lograr evitar la extinción del cangrejo azul en la zona de la Riviera Veracruzana. 

Invitó a la población a firmar la campaña en la plataforma activate.org.mx, para solicitar al ayuntamiento de Alvarado implementar la iluminación adecuada durante la veda y poner señalización; a la Semarnat  solicitan proteger la zona de desove y vigilar las playas, y a Conapesca evitar que se venda el cangrejo azul.

Detalló en entrevista, que la meta es llegar a 5 mil firmas para solicitar a la autoridad acciones para evitar la extinción del cangrejo.

Precisó que la asociación Earth Mission desde hace años ha puesto en marcha la “Cangrejeada” en la luna llena de agosto y septiembre, en donde convocan  a voluntarios para agarrar cangrejos  que cruzan la carretera de la Riviera Veracruzana y llevarlos a la playa sin que sean aplastados por autos que circulan en esa vía. 

Exhortó a la ciudadanía a sumarse en estas actividades para la conservación del cangrejo azul y hacer conciencia de la importancia de esta especie. 

Abundó que también hicieron proyecciones en inmuebles de plazas comerciales, fraccionamientos y lugares como el Foro Boca, se hizo la “Cangriseñal” con la frase “El cangrejo azul resiste”, con la finalidad de llevar el mensaje a más personas. 

Destacó la importancia del cangrejo azul, explicó que se trata de un guardián de los manglares, ya que hacen hoyos que ayudan a oxigenar el manglar, recordó que  los manglares son una defensa contra los huracanes.  

Además, mencionó que el cangrejo azul forma parte de la cadena alimenticia y de extinguirse se afectaría a otras especies, incluso en actividades como la pesca, lo que tendría un impacto en la economía local. 

Enfatizó que el problema no solo se presenta en la Riviera Veracruzana, también en Coatzacoalcos y otras ciudades del estado. 

 

da clic