Mujeres mazatecas exigen justicia y se manifiestan en el Poder Judicial de la Federación en Boca del Río

Imagen Mujeres mazatecas exigen justicia y se manifiestan en el Poder Judicial de la Federación en Boca del Río

Por: Luis Alberto Luna Ramírez
Audio:

Un grupo de mujeres Mazatecas se manifestaron este martes a las afueras de las instalaciones del Poder Judicial de la Federación ubicado en la calzada Juan Pablo II en Boca del Río donde exigen justicia por parte de los jueces de distrito y que resuelvan los casos de amparo que tienen en proceso.

Al menos una decena de mujeres originarias del municipio de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca se encuentran apostadas afuera del Poder Judicial exigiendo justicia, y buscando ser escuchadas por los jueces de distrito, ya que denuncian una serie de irregularidades e injusticias en contra de habitantes de su comunidad a quienes han aprehendido según sus señalamientos de manera injusta por defender los recursos naturales de su municipio.

El grupo de mujeres mazatecas dicen que el gobierno de Oaxaca en complicidad con caciques de la región ha sometido a la comunidad y señalan a la Diputada Eliza Zepeda y su padre Manuel Zepeda que desde el 2011 extraen piedra de manera ilegal del río, por lo que la denuncia de este delito por parte de estos caciques le ha costado a la comunidad, tortura, fabricación de delitos y que a los caciques les dejan como ganancia mínimo 128 mil pesos al día.

Argelia Betanzos abogada y miembro de este grupo de mujeres Mazatecas dijo que permanecerán afuera del recinto hasta que se les otorgue la suspensión de las órdenes de aprehensión que proteja a las 56 personas que son perseguidas con 200 órdenes de aprehensión, además hasta que los cuatro jueces involucrados las reciban en una reunión.

Hasta el momento las mujeres mazatecas han tenido dialogo con el coordinador de jueces, que es el juez sexto Vicente Salazar, quién se comprometió a articular la reunión con los demás jueces.

Por otra parte, Argelia Betanzo señaló que, si el Poder Judicial de la Federación no les haga justicia, la comunidad de donde son originarios se estaría deslindando de la autoridad mexicana y ejercerían su derecho como “comunidad originaria” el cual el artículo dos de la constitución le otorga a auto organizarse e invocar su propio sistema de justicia, y recordó que existe un antecedente en las montañas de Chiapas con el EZNL.

da clic