El gobierno mexicano tiene que transparentar toda la información disponible sobre las desapariciones forzadas en el País y la ciudadanía tiene que denunciar los hechos relacionados con el tema, afirmó la magistrada Lorena Josefina Pérez Romo.
Luego de que el Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la ONU anunció la apertura de un procedimiento para analizar el fenómeno de la desaparición en México, consideró que desafortunadamente existen varios obstáculos para dar con el paradero de los desaparecidos.
"Cuando hay una desaparición y las autoridades de investigación van a preguntar qué pasa la gente tiene miedo de decir qué pasó en realidad y se pierde el tiempo; entonces si la persona que fue secuestrada en ese momento y después desaparecida, no tiene una información de en qué vehículo venía o las placas (...) se pierde el tiempo".
La especialista en materia de víctimas, sostuvo que es importante generar protocolos de investigación, de atención y de denuncia, pero sobre todo garantizar a los ciudadanos la impartición de justicia.
Cuestionada sobre si existen fallas en las fiscalía estatales, se limitó a responder que el trabajo debe ser coordinado entre las autoridades y la ciudadanía para salir avante frente a las adversidades en materia de seguridad pública.
Cabe recordar que el viernes el organismo internacional observó que las desapariciones en México “son sistemáticas o generalizadas” y debido a la gravedad de la situación en el país la Asamblea General de la ONU podría llamar a una sesión urgente para abordar la problemática.
Fue entrevistada en el marco de una conferencia que ofreció a integrantes del Colegio de Abogados Penalistas en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.