Muy poco se conoce o habla de la Justicia Militar que existe en nuestro país, y sobre todo en qué consiste y cómo es que se aplica y a quiénes.
En el Batallón Militar de La Boticaria en la ciudad de Boca del Río, se cuenta con un Centro de Justicia Militar, en el cual hay agentes del Ministerio Público y espacios de retención por cometer algún delito, y donde también se inician investigaciones.
El agente del Ministerio Público Militar, teniente de justicia, Juan Gabriel Rodríguez Rodríguez, dio a conocer que actualmente en este Centro de Justicia se tiene una carga de trabajo importante, ya que sí hay casos que se investigan en contra de elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Naval.
Detalla que uno de los principales delitos, o que la Sedena califica como delito, es la “deserción”, es decir, aquellos elementos por decidir irse y acumulan tres días sin asistir, se les denuncia e inicia un proceso legal de su parte, por lo que alcanzan hasta tres meses de prisión en la Ciudad de México.
El delito que le sigue, es la “insubordinación”, que es la falta de respeto o acatamiento de las reglas de un superior, por lo que se hace acreedor también a sanciones tanto administrativas como penales.
Le sigue un tercer delito de los que más se registran, que es el “abuso de poder”, en el cual normalmente por medio de una persona civil reciben la denuncia, y con ello se investiga y en su caso procesa al elemento castrense.
Cabe mencionar que a quienes forman parte de las fuerzas armadas, que al enfrentar la ley militar, no los exime de también ser juzgados por un delito federal o del fuero común como en su momento puede considerarse, sino que como cualquier ciudadano, es sometido judicialmente en cualquiera de los casos.
En las instalaciones que están al interior de La Boticaria, se cuenta con oficinas donde están los agentes ministeriales, sala de espera, dos celdas, divididas para hombres y mujeres, donde máximo puede pasar solo 48 horas retenidos mientras se define su situación jurídica.