Adriana Gómez, directora de Datos e Inteligencia Artificial en Microsoft, aseveró que todos se deben educar en el uso responsable de la inteligencia artificial para que sea de beneficio y no un daño para la población.
Afirmó que proveedores de esta tecnología deben tener principios de responsabilidad y desde las organizaciones se debe educar a los usuarios para hacer uso responsable y ético, además de que este tipo de herramientas deben ser reguladas.
"Aplica para todas las industrias, para el sector público y privado y principalmente el objetivo es cómo aprovechar las herramientas de inteligencia artificial con uso ético y responsable para el beneficio de las organizaciones, principalmente la parte de productividad y ahorro de puestos".
Señaló que la inteligencia artificial tiene más de 50 años, pero a finales del 2022 salieron herramientas de inteligencia artificial generativa que es aquella que a partir de una instrucción como si se estuviera conversando puede generar texto, contenido o imágenes. Agregó que este tipo de avance tecnológico se democratizó y actualmente hay muchos usos.
Cabe mencionar que la inteligencia artificial es una tecnología que permite que las computadoras simulen la inteligencia humana para resolver problemas.