¿Qué son las cataratas y a qué edad es más frecuente?

Por: Anabel Vela
Imagen ¿Qué son las cataratas y a qué edad es más frecuente?

Jorge Chantiri, presidente del Colegio de Oftalmología de Veracruz, explicó que la catarata es una opacidad en el cristalino del ojo, en mayor medida se presentan en personas de la tercera edad por el envejecimiento. 

"La estructura del ojo tiene una estructura que se llama cristalino y como su nombre lo indica debe ser transparente como un cristal, cuando este cristalino pierde la transparencia e incluso la flexibilidad porque es una estructura móvil, entonces llamamos cataratas", explicó 

Detalló que la catarata más común es la senil, que se presenta por un tema degenerativo, por lo general en personas mayores de 65 años de edad, aunque también existen otros tipos de cataratas como es la "catarata congénita" (con la que nace un paciente) y las cataratas secundarias a procesos inflamatorios, incluso a medicamentos o a traumatismos. 

Añadió que no se puede hablar de la catarata prevenible, pero sí existe un tratamiento, en ese caso es la extracción del cristalino opaco y se realiza mediante una cirugía.

Destacó que el momento de operar la catarata senil es en el momento en el que el paciente ya no tiene la visión satisfactoria, útil, confortable y segura para realizar sus actividades. 

"Vamos a quitar ya de nuestra mente aquellas palabras que se decían que la catarata hay que operarla cuando madure, esperar a que una catarata madure es que el paciente prácticamente llega ya percibiendo incluso bultos y no deberíamos nosotros permitir que nuestro paciente llegue ya a esas instancias". 

Recomendó a toda la población acudir una vez al año al oftalmólogo sobre todo después de los 40 años de edad para evitar problemas en la vista o atender de forma temprana. 

Foto: IA