Empleados de la ONU protestan en sede de Nueva York ante silencio por el genocidio en Gaza

Por: Marcelo Bermúdez
Imagen Empleados de la ONU protestan en sede de Nueva York ante silencio por el genocidio en Gaza

Un centenar de funcionarios de la ONU se manifestaron este martes en una concentración inusual junto al monumento de ´La pistola atada´, en la entrada de la sede central de la organización en Nueva York, en solidaridad con sus colegas en Gaza y para rechazar el silencio ante la ofensiva de Israel contra el enclave palestino.

Los manifestantes respondieron así al llamamiento de una organización recién creada ´UN Staff for Gaza´ (Personal de la ONU por Gaza) que se presenta como "una asociación privada que no está formalmente afiliada ni respaldada por la ONU".

El acto de hoy, donde los presentes levantaron carteles recordando a los trabajadores humanitarios y a los periodistas asesinados en Gaza, o reclamando el acceso de la ayuda humanitaria obstaculizada por Israel, fue el acta fundacional de la organización, que prometió más acciones en el futuro.

La concentración fue muy corta, y consistió en la lectura de una declaración de su presidente, el británico Andrew Gilmour, antiguo asistente del secretario general para Asuntos Humanitarios, quien dijo hablar en nombre de "los muchos colegas de la ONU que creen que su responsabilidad es levantar la voz, convencidos de que dejar de hacerlo es una forma de complicidad" ante la que es "quizá la peor experiencia en los 80 años de historia (de la ONU)".

Tras ese discurso, un miembro de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) leyó un mensaje de su presidente, Philippe Lazzarini, y el acto finalizó con un minuto de silencio por los trabajadores humanitarios muertos en Gaza, que según las últimas cifras de la ONU suman ya 520, la mayoría miembros de UNRWA.

La organización ´UN Staff for Gaza´ nació el 26 de julio con el fin de movilizar al personal de la ONU contra la situación en el enclave palestino y superar así la retórica de los discursos que se repiten en las distintas instancias de las Naciones Unidas sin que tengan el menor impacto en una guerra que pronto cumplirá ya dos años con unos niveles de destrucción y muerte pocas veces vistos en las últimas décadas.

EFE