Hace unos días, el presidente de Estados Unidos Donald Trump, ordenó desplegar dos submarinos nucleares ante lo que considera las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Dmitri Medvédev, quien advirtió de una posible guerra entre ambos países.
En entrevista para XEU Noticias, el Internacionalista José Joel Peña reveló que la estrategia de Estados Unidos para realizar este acto, es para generar presión sobre Rusia y que se finalice la guerra con Ucrania.
En ese sentido, el experto ve poco probable que sea el inicio de una nueva guerra entre Rusia y Estados Unidos tras el lanzamiento de los llamados submarinos nucleares a territorio ruso.
"Es muy poco probable porque ambas potencias están perfectamente conscientes de lo que implicaría el despliegue de armas nucleares, no solo para sus propios territorios y para su ciudadanía, sino para el mundo en general".
Agregó que desde un punto de vista estratégico, el despliegue anunciado por Donald Trump va más hacia una cuestión política, es decir, que es improbable que un movimiento de este tipo, altere significativamente la capacidad de Estados Unidos que ya mantiene presencia en distintas partes del mundo.
Recordó que esta decisión determinada por el republicano, se produce en el contexto de la creciente tensión entre Washington y Moscú, por la guerra en Ucrania.
Por otro lado, enfatizó que el tema de la guerra entre Rusia y Ucrania, pueden hacer que los canales diplomáticos aún permanezcan abiertos.