El ministro danés de Exteriores, Lars Lokke Rasmussen, recalcó este viernes que no ve probable que Estados Unidos se anexione militarmente Groenlandia, pero su país se toma “muy en serio” las amenazas del presidente Donald Trump con respecto a hacerse con el control de la isla y no ve la situación resuelta.
“No consideramos una anexión militar como algo que es probable que pudiera suceder, en absoluto”, declaró el político en una rueda de prensa celebrada en Aarhus con motivo del inicio de la presidencia danesa del Consejo de la UE, que se prolongará del 1 de julio al 31 de diciembre.
“Dicho eso, no es que demos por resuelto este caso. Siempre he defendido que hay que tomar a Trump en serio, pero no necesariamente de forma literal”, agregó.
El ministro subrayó que Dinamarca se toma “muy en serio” las amenazas de Trump con respecto a Groenlandia y agradeció “la fuerte solidaridad europea” hacia Copenhague.
De hecho, pidió no “subestimar” la visita que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, realizó a la isla el mes pasado y dijo estar informado de que otros líderes europeos están preparados para acudir a Groenlandia.
“Pero también tenemos que actuar con cuidado, pero sé que hay mucha solidaridad que podría mostrarse si fuera necesario”, comentó, y mencionó que Dinamarca está manteniendo contactos con Estados Unidos a todos los niveles.
Al respecto, agregó que tiene la sensación de que en la administración estadounidense y entre sus políticos de alto nivel tienen un enfoque “muy matizado” sobre esta cuestión.
“Somos conscientes de que hay problemas relacionados con Groenlandia y el Ártico, en términos de seguridad, y también estamos preparados para cooperar con los estadounidenses para abordar esto, pero nunca puede ser sobre la anexión, por supuesto”, aseveró.
“No es que tenga la sensación de que esto está resuelto, no lo está. Creo que podríamos descartar la posibilidad de cualquier tipo de anexión militar”, dijo, pero reconoció que podría haber “otros intentos” y que la población de Groenlandia “podría estar abierta a algún tipo de influencia”.
“Así que no se debe descartar la posibilidad de que alguien intente manipular a la población groenlandesa, pero también son muy resilientes”, expuso.
También dijo que tiene “un acuerdo” con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, “para reunirse y debatir cuando llegue el momento”. Fuente: EFE