Condusef informa cómo hacer trámites bancarios por un familiar que ya no se vale por sí mismo

Imagen Condusef informa cómo hacer trámites bancarios por un familiar que ya no se vale por sí mismo

Por: Beatriz Olivia Pérez
Audio:

En caso de que algún familiar, ya sea adulto mayor o que padezca alguna enfermedad que lo incapacite, física o mentalmente, para hacer sus trámites bancarios, deberás recurrir a un juicio de interdicción, informó el subdelegado de Condusef, Rafael Trillo Gracida. 

El juicio de interdicción se hace necesario en aquellas personas mayores de 18 años que por algún padecimiento o discapacidad física o mental, pierden la capacidad para manejarse en forma autónoma, dadas las limitaciones o alteraciones que les genera la enfermedad.

Asimismo tomando en cuenta que una vez alcanzada la mayoría de edad estas personas al igual que cualquier ciudadano requieren tomar decisiones sobre su vida, su patrimonio y ejercer sus derechos, tal como, es el caso del acceso a sus datos personales, de los cuales solo el titular de los mismos o su representante legal tienen derecho de acceso a estos datos personales.

Detalló que un juicio de interdicción se realiza en un juzgado civil de lo familiar.

El trámite que se realiza ante un juzgado de lo familiar, a donde se deben llevar dos médicos para que informen que la persona ya no es capaz de valerse por sí mismo, ya sea por alguna enfermedad.

Dijo que todos los bancos aceptan ese documento para poder brindar información a una tercera persona que funge como representante legal para hacer trámites y disponer de su patrimonio.

Cuestionado si la misma función tiene una carta poder, dijo que no es lo mismo porque en ella, la personas debe firmar que cede el poder y muchas veces ya no es capaz de hacerlo, por ello se debe proceder a un juicio de interdicción.

El juicio se lleva unos seis meses, pero es importante porque con él mismo, el juez nombra a un tutor que podrá disponer de las propiedades y cuentas de la persona.

Señaló que a veces el juicio lo inician antes de que el familiar pierda todas sus facultades, para que cuando el hecho ocurra, ya cuente con un representante que pueda disponer de sus bienes y así pueda decidir quién será su representante.  

da clic