Congreso de Veracruz reconoce a animales como seres sintientes ¿Qué implica?

Imagen Congreso de Veracruz reconoce a animales como seres sintientes ¿Qué implica?

Por: Alexandra Burch
Audio:

El Congreso de Veracruz aprobó un dictamen que reconoce explícitamente a los animales como seres sintientes y sujetos de especial protección jurídica, un cambio que organizaciones y activistas califican como histórico.

Al respecto, Alfredo Fernández, presidente de la asociación civil PATAS – Protegiendo al Ambiente y Transformación de Animales Saludables, explicó en entrevista para XEU el impacto de esta reforma.

“Esto que acaba de pasar es histórico… tenemos ya muchos más beneficios que los que teníamos. En este caso, pues ahorita ya están marcados en la Constitución estatal”.

Según Fernández, el cambio constitucional permitirá garantizar “su bienestar y el trato digno y respetuoso”, además de obligar a las autoridades a crear políticas públicas, reglamentos y sanciones más severas contra el maltrato animal.

Actualmente, el Código Penal de Veracruz contempla sanciones reducidas:

“Las multas son muy pequeñas y, en actos de crueldad, lo maneja como de 6 meses a 2 años de prisión”, explicó. “A partir de ahora va a haber penas más severas para la gente que cometa este tipo de actos”.

El activista subraya que, tras esta reforma, el Congreso deberá modificar el Código Penal, la Ley de Protección a los Animales e incluso los reglamentos municipales.

Fernández recordó que en noviembre de 2024 también se elevó a rango constitucional federal la protección animal:

“Se elevó a rango constitucional el tema de la protección y cuidado de los animales en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos… Eso, junto con la Constitución de Veracruz, permitirá ejercer leyes más severas”.

Maltrato animal: ¿qué tipos de casos siguen ocurriendo?

Aunque el avance legislativo es significativo, el presidente de PATS reconoce que el maltrato continúa:

“Lo que más se está presentando son omisiones de cuidado y falta de tenencia responsable”.

Explicó que el maltrato incluye desde abandono hasta carencias básicas:

“Puede ser dejar a un perrito o un gato expuesto al sol, bajo la lluvia, sin comida, sin agua o sin atención médica preventiva”.

¿Dónde denunciar el maltrato animal en Veracruz?

La organización recibe reportes directamente:

“Pueden reportarlo con nosotros… si podemos ir al momento, vamos; si no, lo canalizamos con la autoridad competente”.

Número para reportar maltrato animal (PATAS):
?? 22 95 27 89 70

Fernández aclara que toda denuncia debe incluir evidencia:

“Pedimos siempre fotografías o algún video… Con eso no hay cómo no ir al domicilio”.

El representante de PATS considera que esta reforma dará más herramientas a activistas y autoridades:

“Es muy beneficioso… vamos a tener más facilidad para denunciar a las personas que cometen actos de maltrato animal”.

Con la reforma constitucional, Veracruz se suma a los estados que impulsan una visión jurídica moderna: los animales no son objetos, sino seres sintientes cuya protección debe ser garantizada por la ley.

da clic