Preocupan atropellamientos de mujeres en Veracruz

Imagen Preocupan atropellamientos de mujeres en Veracruz

Por: Joel Cruz
Audio:

En lo que va del año  en el estado de Veracruz suma 30 feminicidios; 411 desapariciones de mujeres; 82 agresiones y 52 homicidios para el mismo sector de la población.

De los homicidios culposos ha llamado la atención que muchos de ellos han sido por accidentes vehiculares; tanto de personas que viabajan en algún automóvil accidentado como de atropelladas.

Estela Casados, del Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres de la Universidad Veracruzana (UV), afirma que del recuento que han realizado, tienen documentados 11 atropellamientos.

"Ya sea de vehículos del transporte público del servicio urbano o motociclistas que atropellan a adultas mayores", principalmente.

Indicó que aunque se desconoce si esos hechos han sido a consecuencia del exceso de velocidad, sí están relacionados con el alto número de motocicletas que circulan a partir de la pandemia del COVID-19.

 "Y también no hay un cuidado puntual de las autoridades para verificar que son personas que sigan las normas mínimas de vialidad para conducir sus vehículos".

A lo anterior se suma que constantemente hay quejas y reportes de la manera en la que trabajan los conductores del transporte público (urbanos), sobre todo en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.

Te puede interesar: Veracruz suma 30 feminicidios y más de 400 desapariciones de mujeres, en lo que va del año

Por otra parte de acuerdo al informe más reciente, las ciudades de Coatzacoalcos; Minatitlán; Acayucan; Cosoleacaque; Nanchital; y Las Choapas, concentran casi la mitad (12 casos) de los feminicidios en el primer semestre del año.

En total son 18 municipios veracruzanos que han tenido al menos un caso de feminicidio en sus demarcaciones en estos seis meses, señala la investigadora.

da clic