¿Cuánto dura el proceso de duelo por la muerte de un ser querido?

Por: Anabel Vela
Imagen ¿Cuánto dura el proceso de duelo por la muerte de un ser querido?

En el marco de las festividades del Día de Muertos, Jorge Arturo Balderrama Trápaga, médico cirujano, psicólogo, analista de conducta y neurocientífico, se refirió al proceso de duelo que vive una persona ante la pérdida de un ser querido.

Detalló que se trata de un proceso normal ante la pérdida de un ser querido, aunque no hay un tiempo establecido, podría durar alrededor de 6 meses, después de este tiempo se puede denominar duelo prolongado o patológico.  

“El duelo es un proceso normal ante la pérdida de un ser querido, entonces el duelo es un proceso que normalmente por condiciones emocionales, tenemos  que ir superando tratando de compensarlo en el sentido de la ausencia físicamente de la persona entonces ese proceso habitualme da con manifestaciones como tristeza, melancolía, sensación de abandono, etc”. 

Señaló que algunas veces la persona ya sufría depresión y al sumarse la muerte de un ser querido la situación se agrava. 

Explicó que la depresión se da por un desequilibrio de neurotransmisores  por lo que no se debe confundir con una tristeza. 

“La depresión es un proceso biológico que se tiene o da por condiciones de desequilibrio de nuestros neurotransmisores entonces ese proceso depresivo puede estar dando manifestaciones desde antes del fallecimiento de la persona entonces son dos eventos distintos (…) una persona que ya sufre depresión y además se agrega el fallecimiento de un ser querido o un familiar, pues se le puede agravar su proceso depresivo”. 

Destacó que la depresión debe ser diagnosticada por un especialista en salud, ya que debe ser tratada con fármacos y con psicoterapia.

Respecto al duelo, el experto dijo  que varía,  dependerá de quién se trate, un familiar, un amigo o incluso una mascota.

Al hablar de la festividad del Día de Muertos, aseveró que es una forma de preservar el luto como parte de la cultura mexicana y el apego que se tiene con la familia. 

El psicólogo, recomendó disfrutar de las personas queridas en vida, aún cuando se sepa que dentro de poco tiempo fallecerá, enfatizó en que se debe ver a la muerte como un proceso normal y natural.