Miles visitan los panteones de la región de las Altas Montañas para honrar a sus fieles difuntos

Por: Alexandra Burch
Imagen Miles visitan los panteones de la región de las Altas Montañas para honrar a sus fieles difuntos

Los cementerios de la región de las Altas Montañas se llenaron desde la mañana de este sábado 1 de noviembre, con la llegada de familias que acudieron a rendir homenaje a sus seres queridos en una de las tradiciones más profundas y emotivas del país: el Día de Muertos.



En Orizaba, el Panteón Municipal “Juan de la Luz Enríquez”, considerado uno de los más antiguos y emblemáticos del Estado, espera recibir más de 12 mil visitantes durante el fin de semana.



El administrador del camposanto, Camilo Boschetti Oliver, informó que el recinto permanecerá abierto de manera continua desde las 7 de la mañana del sábado hasta las 7 de la noche del domingo 2 de noviembre, permitiendo que las familias permanezcan durante la noche junto a las tumbas de sus fieles difuntos.



“El panteón fue sometido a una jornada de limpieza y fumigación; pedimos a los visitantes colocar tierra en los floreros en lugar de agua, para evitar criaderos del mosquito transmisor del dengue”, explicó.



Por las condiciones climatológicas, el funcionario precisó que este año no se realizó la tradicional “Noche de Muertos” ni la exposición de altares dentro del panteón, trasladándose dichas actividades al Palacio Municipal. Además, un operativo especial de seguridad y vialidad fue desplegado por el Ayuntamiento para garantizar el orden y la integridad de los visitantes durante estos días de intensa afluencia.



El cementerio orizabeño, fundado en 1884, además de ser un punto de reunión familiar, es considerado un sitio histórico y turístico por su arquitectura, esculturas funerarias y leyendas, entre ellas la famosa historia de “La Niña del Ángel”, que aún se narra entre los habitantes del valle.



En Río Blanco, el Panteón Municipal “Salvador Gonzalo García” también se reportó listo para recibir a más de cinco mil visitantes.



Su encargada, Adriana Luna Carrera, informó que se reforzaron los trabajos de limpieza y fumigación, así como la recertificación sanitaria como espacio libre de criaderos del mosquito Aedes aegypti.



“Estamos trabajando para que la gente pueda visitar a sus familiares sin contratiempos. Tendremos control vehicular y vigilancia permanente. Queremos ofrecer un entorno limpio y seguro para todos”, comentó.



Mientras tanto, en Nogales, el Cementerio Municipal “Benito Juárez” se prepara para recibir a más de 10 mil visitantes, provenientes no solo de municipios cercanos, sino también de Puebla, Querétaro, Ciudad de México y Estados Unidos.