Las tormentas geomagnéticas, conocidas más popularmente como 'tormentas solares', son responsables de las espectaculares auroras boreales, y raramente son causantes de daños importantes sobre infraestructuras en la Tierra, aunque las más severas activan alertas para prevenir y mitigar los riesgos. Fueron captadas en estados como Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Colima, Nuevo León y Baja California, de acuerdo con la UNAM.
La que ahora está sacudiendo a la Tierra ha sido calificada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos como 'severa' y tipificada en un nivel de riesgo 4 en una escala que abarca desde el 1 (menor) hasta el 5 (extremo).
Las tormentas geomagnéticas son perturbaciones del campo magnético de la Tierra, que duran desde varias horas hasta varios días, y se producen debido a un aumento brusco de las partículas emitidas en las erupciones solares, que llegan a alcanzar la magnetosfera y a producir alteraciones en el campo magnético terrestre, según el Instituto Geográfico Nacional (IGN) español.
La agencia NOAA de Estados Unidos definió una escala para cuantificar la intensidad y los posibles efectos de estas tormentas, que consta de cinco posibles valores (desde el G1 a G5).
El Sol está continuamente emitiendo partículas, en lo que se conoce como 'viento solar', y normalmente esas partículas no llegan a penetrar en la atmósfera terrestre, ya que son desviadas por la magnetosfera terrestre, pero en algunas ocasiones esas eyecciones de masa coronal son lo suficientemente intensas como para deformar la magnetosfera terrestre y provocar esas tormentas geomagnéticas.
Las tormentas afectan a todo el planeta de forma simultánea y en función de la velocidad que haya alcanzado el viento solar expulsado de forma violenta pueden tardar uno o más días en producirse desde que ocurre el fenómeno en el Sol, según los datos del IGN, que detalla que durante los últimos años se han lanzado al espacio varias misiones para monitorizar la actividad del Sol desde diferentes posiciones y alertar de la ocurrencia de eyecciones de masa coronal que puedan afectar a la Tierra.
Uno de los efectos visibles de esas tormentas son las auroras boreales, que se producen al interactuar las partículas solares cargadas eléctricamente con las capas altas de la atmósfera terrestre, y en esas capas las partículas entran en contacto con los gases de la atmósfera (oxígeno o nitrógeno), lo que condiciona el color con que se ven las auroras, que pueden incluso llegar a verse, cuando están asociadas a tormentas 'extremas', en latitudes bajas, lejos de los polos.
Los daños sobre infraestructuras o sobre personas no son frecuentes, según la misma fuente, que apuntó que en algunos casos pueden afectar a los satélites y a los sistemas de navegación o de comunicaciones o la especial sensibilidad que pueden tener las redes de distribución eléctrica o el riesgo que existe de que se produzca el recalentamiento de los transformadores de alta tensión.
El Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA informó hoy de que ha notificado la situación a los operadores de las infraestructuras críticas y a las autoridades para que adopten las medidas que consideren necesarias para mitigar cualquier impacto derivado de las tormentas solares, y señaló que aunque este tipo de eventos pueden causar un aumento de los problemas de control del voltaje en los sistemas eléctricos, esos riesgos se pueden mitigar adoptando medidas preventivas.
INCREÍBLES AURORAS BOREALES VISTAS EN EL SUR DE EE. UU Y AL NORTE DE MÉXICO
— Helisut Córdova (@HelisutCordova) November 12, 2025
Asi brillaron sobre Alabama, Texas, Nuevo México y también en Zacatecas y Nuevo León tras una intensa tormenta solar. pic.twitter.com/4pisKb0HfN
?? Aurora boreal visible desde México.
— UNAM (@UNAM_MX) November 12, 2025
El fenómeno se debe a una tormenta geomagnética provocada por la actividad del Sol.
Se han registrado avistamientos en el norte del país y podría repetirse esta noche con una nueva oleada solar.
El Servicio de Clima Espacial México… pic.twitter.com/ye4ypl4JcA
? #Sonora se ilumina con auroras boreales. Habitantes de #Guaymas, #Esqueda, #Trinchera, #Ures, #MagdalenadeKino, #SantaAna, #Cananea y #Hermosillo compartieron la impresionante vista. pic.twitter.com/keqiybYADx
— OSCAR MARIO BETETA (@MarioBeteta) November 12, 2025