La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, anunció que su primer informe de gobiernose realizará el 30 de noviembre en un acto público en Plaza Lerdo, en el centro de Xalapa. La mandataria afirmó que el evento será abierto para toda la población y también se transmitirá por RTV y redes sociales.
“El 30 de noviembre vamos a rendir cuentas de este año de trabajo. Lo vamos a hacer en el corazón político de Xalapa, en Plaza Lerdo, invitados todos”, declaró en entrevista radiofónica.
La gobernadora explicó que eligió este formato porque forma parte del estilo político que ha mantenido desde campaña.
“Nuestra característica es de contacto directo. Hice campaña a ras de suelo en los 212 municipios y sigo recorriendo el estado todas las semanas”, dijo.
Nahle señaló que el informe destacará avances en varios sectores, con un énfasis particular en finanzas, debido a la deuda acumulada durante administraciones anteriores.
“La deuda institucional y bancaria afectaba al estado porque se retenían recursos. Éramos el estado que más debía al SAT y al ISSSTE. Voy a informar cómo enfrentamos esa situación”, comentó.
También adelantó que ofrecerá resultados en educación, salud y obras derivadas de la contingencia en la Huasteca, considerada una de las emergencias más severas en Veracruz en las últimas décadas.
La gobernadora aclaró que el acto en Plaza Lerdo no sustituye el protocolo legal.
“El día 3 de diciembre estaré en el Congreso, como lo marca la ley, pero primero le voy a informar al pueblo”, señaló.
Nahle indicó que la decisión de hacer un informe público responde también a su convicción de apertura, especialmente como primera mujer en gobernar Veracruz.
“Cuando es una mujer, enfrentamos estereotipos. Por eso decidí hacerlo así: de contacto, de apertura, de cercanía”, afirmó.
Durante la entrevista, la gobernadora también actualizó la situación tras la contingencia del 10 de octubre, que afectó a municipios de la Huasteca veracruzana, así como zonas de Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro.
Expuso que el gobierno estatal, federal y municipal ha mantenido trabajos simultáneos en limpieza, reconstrucción y búsqueda de personas desaparecidas.
“En 20 días logramos restablecer condiciones básicas en Poza Rica, Álamo y la Sierra. Tuvimos 56 comunidades incomunicadas, puentes colapsados y miles de toneladas de lodo”, dijo.
Para fortalecer la respuesta a emergencias futuras, adelantó que Veracruz adquirirá tres helicópteros destinados a incendios, traslados y protección civil.