Coparmex exige al gobierno una estrategia nacional contra la extorsión

Imagen Coparmex exige al gobierno una estrategia nacional contra la extorsión

Por: Redacción xeu
Audio:

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) lanzó este viernes un llamado urgente al Gobierno Federal y al Senado para que adopten una estrategia nacional contra la extorsión y aprueben de inmediato la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Extorsión, ya avalada por la Cámara de Diputados. La organización advirtió que este delito se ha convertido en la principal amenaza para miles de empresas en el país, especialmente para las micro, pequeñas y medianas.

Durante un mensaje emitido desde Tijuana, el organismo empresarial sostuvo que la extorsión dejó de ser una práctica marginal para transformarse en una estructura de control económico y político que impacta a comunidades enteras. Según datos expuestos por el sindicato patronal, en lo que va del año se han registrado 8,585 víctimas, un incremento del 5.2%, con un crecimiento aún mayor en los 43 municipios fronterizos, donde el delito aumentó 15.2%.

COPARMEX afirmó que la expansión de la extorsión refleja una falla institucional grave, evidenciada —dijo— por la ausencia de presencia territorial del Estado, la falta de protección y la impunidad. “La extorsión tiene de rodillas a miles de empresarios; está destruyendo empleos y provocando una migración silenciosa”, señaló el organismo.

Además del exhorto al Senado, la confederación pidió a gobiernos estatales y municipales depurar y profesionalizar a sus policías, así como fortalecer las fiscalías y armonizar la legislación local para enfrentar el delito. Subrayó que la seguridad no puede ser tratada como tema coyuntural ni usado como herramienta política.

El organismo aseguró que continuará elaborando diagnósticos territoriales, mapas de riesgo y programas de apoyo a víctimas, y llamó a la sociedad a acompañar los esfuerzos institucionales. “México puede vivir en paz si todos cumplimos con nuestra responsabilidad histórica”, concluyó.

da clic