La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) activó el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (RRM) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para revisar posibles violaciones a los derechos de libertad de asociación y negociación colectiva en la planta de ThyssenKrupp Springs & Stabilizers de México, ubicada en San Luis Potosí.
Como parte de la medida, Estados Unidos suspendió la liquidación de las entradas no liquidadas de mercancías provenientes de esta instalación, dedicada a la fabricación de componentes de suspensión automotriz. La decisión surge a partir de una petición que denuncia represalias y coerción contra trabajadores que buscan reemplazar al sindicato titular por una organización independiente.
El 14 de octubre de 2025, el Comité Interagencial Laboral para el Monitoreo y Cumplimiento (ILC), copresidido por el Representante Comercial estadounidense y el Secretario del Trabajo, recibió una petición formal presentada por La Liga Sindical Obrera Mexicana (LSOM), el sindicato estadounidense United Steelworkers (USW) y la red internacional ILAW.
Por cuadragésima vez el Gobierno de ???? invoca el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del #TMEC, en esta ocasión relacionado a la empresa Thyssenkrupp Auto Parts en San Luis Potosí. La denegación de derechos laborales de trabajadores en Mexico ocasiona un campo de juego… pic.twitter.com/2XId9gefc8
— Embajada de EE.UU. en México (@USEmbassyMEX) November 14, 2025
En dicha petición se acusa a ThyssenKrupp y al sindicato vigente en la planta de interferir en la actividad sindical de los empleados y de despedir o despedir selectivamente a trabajadores involucrados en esfuerzos por organizar un sindicato independiente.
Durante los 30 días siguientes, el ILC evaluó la documentación y determinó que existe evidencia suficiente y creíble para considerar un posible “denegación de derechos”, lo que permite activar los mecanismos de cumplimiento establecidos en el T-MEC.
Tras esta determinación, el gobierno estadounidense presentó una solicitud formal a México para que investigue si los trabajadores de ThyssenKrupp están siendo privados de sus derechos laborales fundamentales.
De acuerdo con el T-MEC, México cuenta con 10 días para aceptar la realización de una revisión. En caso de hacerlo, dispondrá de 45 días a partir de la fecha de la solicitud para concluir la investigación y presentar resultados.

ESCANEA PARA ESCUCHAR XEU EN VIVO
mb