El Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos, que aglutina a la mayoría de allegados de los secuestrados en Gaza, aseguró este domingo que los familiares de los apresados en la franja se encuentran "angustiados y conmocionados" ante la nueva operación terrestre de Israel en Deir al Balah (centro del enclave palestino) al temer ponga en peligro sus vidas.
"Desafortunadamente, a pesar de las manipulaciones y falsas promesas, muchas familias ya han experimentado de primera mano el significado de expandir los combates a la sombra de las negociaciones (de tregua) y la ausencia de un plan de guerra claro", lamentó la organización en un comunicado.
Las familias a las que se refiere son las de los seis rehenes que el Ejército israelí halló muertos en un túnel en Rafah en la madrugada del 1 de septiembre de 2024. Según las fuerzas armadas, sus captores les asesinaron entre 48 y 72 horas antes, ante el avance de las tropas en la zona.
"Sólo podemos recordar el horror del asesinato de los seis secuestrados en agosto del año pasado", recogió el texto del Foro.
La organización exigió al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, su ministro de Defensa, Israel Katz, y los altos cargos del Ejército que detallen "urgentemente" a la población cuál es el plan de combate en esta ofensiva y cómo pretende proteger a los cautivos en Gaza.
Aún quedan en la Franja 50 secuestrados, de los cuales las autoridades creen que 20 están vivos.
Deir al Balah, una de las pocas zonas de Gaza a las que el Ejército israelí no había accedido desde el inicio de su ofensiva en octubre de 2023, se convirtió en los últimos meses en un centro de operaciones para organizaciones internacionales y en un importante foco de desplazados que buscaban refugio de los incesantes combates.
Este domingo, el Ejército llamó por primera vez a la evacuación forzosa de la zona suroeste de la ciudad y dirigió a la población que allí se encuentra a Mawasi, una zona de playas más al sur y en la que ya se hacinan a más de 425.000 personas, según la ONU.
Fuente: EFE